Nov 07 2009
Oct 18 2009
Ubuntu 9.04
Hace poco tiempo recibí la actualización de mi laptop, ahora cuento con una HP 6730b con 4 GB de memoria RAM, disco duro de 160 GB, quemador de DVD.
Por muchas razones entre ellas el hecho que HP da soporte corporativo a Linux para sus empleados, decidí instalarle Ubuntu 9.04.
Llevo ya algunas semanas trabajando con la laptop, así que expongo los problemas que he encontrado y como los he solucionado.
Audio.
La instalación de Ubuntu 9.04 reconoce la tarjeta de audio, sin embargo no hay sonido externo, solo con los audífonos, la solución fue agregar una línea en el archivo de configuración de ALSA.
Video
No tengo problemas con el video de la laptop, sin embargo, se presenta detalles en las maquinas virtuales que he instalado, no he encontrado el problema ni mucho menos la solución.
[Update] No logro ver las terminales mediante Control-F1-8 ,
Correo electrónico.
Utilizo Thunderbird para mi correo personal de Joiz, y Evolution para el correo corporativo de HP, seleccione Evolution por su similitud con Exchange, sistema que anteriormente utilizaba, en este punto, Evolution no tiene soporte para la versión 2007 de Exchange, por lo que no es tan transparente su utilización, sin embargo, tenemos soporte para IMAP, por lo que podemos trabajar sin mayor problema que la falta de sincronización de los calendarios.
Adicionalmente instale Lotus Notes 7 mediante Wine para la cuenta de correo con nuestro cliente, funcionando sin problemas.
Mensajería Instantánea
Para la conectividad para MOC (Microsoft Office Comunicator) utilizo Pidgin con el Plug de Simple compilado a 64 bits, para la mensajería con nuestro cliente, funciona perfectamente la implementación del protocolo de Same Time.
Open Office
Utilizo Open Office para la lectura de documentos de Word, Excel y Power Point, en este sentido, debo decir que aun esta verde para los requerimientos que tengo, existen documentos de Word que simplemente no puede interpretar, o al momento de guardarlos con formato de .doc mueve las tablas, el por ello que utilizo una VM con Windows XP.
VPN
En primera instancia instale el cliente de VPN de Cisco para Linux, logre la conexión, pero en ocasiones congela el sistema, y llamo congelar al hecho que nada funciona, de tal forma, decidí utilizar vpnc, el cual funciona con éxito, aun se presentan problemas en la utilización de aplicaciones desarrolladas con OpenClient de Sybase, pero me parece que es un problema propio del frame de desarrollo utilizado.
Virtualización
La laptop soporta virtualización sin problemas, instale VMWare server, pero sentí muy lenta la maquina virtual, por lo que decidí instalar la ultima versión de VirtualBox con éxito
Ventajas de utilizar Linux
En primera instancia el desempeño es mucho mejor, la versión instalada corre a 64 Bits, el tiempo de boot es de menos de 1.5 minutos vs los 15 que tenia con vista, así que puedo decir que soy feliz 🙂
Problemas por solventar.
Las políticas de seguridad de la compañía solicitan la encriptación del disco duro completo mediante la utilización de un software comercial, en este momento se están haciendo las gestiones para que la encriptación que provee Ubuntu sea aceptada sin problemas.
El acceso a la VPN corporativa (Palo Alto CA) requiere la utilización de un certificado digital almacenado en un dispositivo especial, hoy día ya se tiene un camino alterno para los que usamos Linux.
Hoy puedo decir que el 95% de mi trabajo puede ser realizado sin problemas desde mi nuevo equipo, claro con Linux :).
Oct 12 2009
Liquidación de LyFC.
Recién se ha publicado un decreto del poder ejecutivo, en el cual, se sientan las bases de la liquidación de Luz y Fuerza del Centro, dicho proceso dejará sin trabajo a poco mas de 60,000 persona.
La medida como tal parece descabellada, y un error que podría provocar mas problemas que beneficios, sin embargo, si vemos la problemática desde el punto de vista económico, la compañía que se piensa liquidar, es una compañía que se encuentra en números rojos desde hace mucho tiempo.
Al no generar utilidades, no hay forma, a menos que el gobierno subsidie, de realizar inversiones en infraestructura y capacitación, aunado a ello, el sindicato, contra el cual no tengo nada personal, llega a convertirse en muchas ocasiones en un problema mas que en un beneficio y ejemplifico:
La labor del sindicato consiste entre otras cosas, de proteger a sus agremiados ante decisiones que la empresa realice en contra de los empleados, un ejemplo, podría ser el despido injustificado de personal, o el que se obligue a trabajar en condiciones inhumanas, sin embargo, muchos sindicatos, y no duden que este no sea la excepción, negocian año con año condiciones para sus agremiados que podrían considerarse como fuera de toda lógica.
Ejemplo de ellos, podría ser, el número de días económicos que tienen al año, el número de días de salario que reciben de aguinaldo, el hecho que las plazas se puedan heredar de padres a hijos, o que la empresa deba realizar aportaciones “negociadas” al sindicato para la construcción de infraestructura propia o peor aun, el hecho de no aceptar la implementación de medidas que busquen incrementar la productividad y desarrollo tecnológico dentro de la compañía, claro, bajo el argumento que ello podría provocar despidos de personal.
De esta forma el sindicato, el cual fue creado para proteger los intereses de sus agremiados, se convierte poco a poco en un lastre que puede llevar a una compañía a la quiebra.
Los sindicatos deben de promover el crecimiento de las empresas en las cuales laboran sus agremiados, ya que ello puede garantizar en el mediano y largo plazo, mejores condiciones laborales, si la empresa no obtienen un margen razonable de utilidad al año, dejará de ser negocio, y tarde o temprano, terminará por ser liquidada, tal cual esta sucediendo con LyFC, la cual nunca logro incrementar su productividad, y entro en este esquema de conformismo.
La responsabilidad del cierre de LyFC recae, tanto en la dirección de la compañía como en el propio sindicato, en el caso de la primera, es un problema heredado, toda vez que año con año, el sindicato obtenía “conquistas sindicales” las cuales son acumulables 🙁 y en el caso del segundo, hasta que punto pueden estar tan seguros que el “hueso” seguirá disponible para que como roedores, se den un festín día a día, el sindicato nunca imagino el escenario de la liquidación y hoy se enfrenta a una cruel realidad, el hueso se va, y creo que ninguno de ellos ha leido el libro “ ¿Quien se ha llevado mi hueso, perdón queso?”
Para los empleados de la compañía, es hora de salir al mercado laboral, y ver si los años de experiencia, de capacitación constante les son útiles para colocarse en la iniciativa privada o en el peor de los casos, el de lograr ser contratados o rescatados por CFE.
Sep 15 2009
JnSica 1.0.2 Beta
El día de hoy estoy poniendo a disposición de algunos de nuestros clientes la versión beta de JnSica 1.0.2. para que realicen pruebas a fin de tener un Feed Back
Esta incluye las siguientes características.
Soporte para identificación masiva.
Se ha creado un nuevo parámetro, el cual permite que al momento de leer la huella digital del colaborador, esta es comparada contra los registros encontrados en la base de datos, en cuanto logra identificar al colaborador al que pertenece, registra el evento seleccionado.
Ello evita tener que definir al colaborador que se desea registrarse, ahorrando tiempo en el proceso.
Soporte para logotipo personalizado
Se ha creado un nuevo parámetro que permite la especificación de un logotipo personalizado el cual es mostrado en la pantalla de registro de eventos.
Ello permite tener una imagen más empresarial de la aplicación.
Esperamos tener la liberación para octubre.
Sep 14 2009
Festejos
Estamos a poco más de un año para celebrar el centenario de la revolución y el bicentenario de nuestra independencia.
El punto de esta reflexión es determinar si realmente hay algo que festejar.
En 200 años de independencia no hemos logrado destacar como potencia mundial. No hemos dejado de ser considerados de tercer mundo, hoy día, se presenta un fenómeno interesante, por un lado, académicamente estamos por los suelos considerando los resultados de los países miembros de la OCDE, adicionalmente, el país no es capaz de generar la suficiente cantidad de empleos para satisfacer las necesidades de los que aquí vivimos, a tal grado que exportamos mano de obra barata, indocumentada, pero barata a los Estados Unidos
Pero señores, el problema que tenemos hoy día no es provocado por los últimos gobiernos, por lo que no podemos culpar a un solo partido político, lo que hoy día sucede es responsabilidad de todos y cada uno de nosotros.
Todo parece ser un problema de mentalidad, normalmente, tratamos de hacer las cosas por el camino más fácil, por ejemplo:
Para que estudiar si puedo comprar el examen, o hasta el titulo L.
Para que pagar impuestos, si el gobierno debe de darme todo a mi, es su obligación
Para que esforzarme, su puedo sobornar a mi sinodal.
Para que investigar y desarrollar tecnología, si ya lo hace en otros países
Para que hacer cosas por otros, si los otros son quienes debe de hacer cosas por mi.
Un ejemplo del cómo es posible hacer las cosas bien, es el caso de Japón y Alemania, si recuerdan, estos dos países perdieron la segunda guerra mundial, por lo que sus principales ciudades fueron destruidas, su economía fue destrozada e incluso, fueron obligados a pagar fuertes cantidades de dinero durante mucho tiempo como compensación por daños de guerra.
Hoy día, estos dos países destacan por ser potencias económicas y tecnológicas, y México, bien gracias.
Mientras que los países que si quieren hacer las cosas bien trabajan arduamente preparando a sus jóvenes, generando infraestructura a fin de no perder competitividad, en México seguimos con una economía atada fuertemente al petróleo, me pregunto, que será de nosotros, cuando este recurso limitado, acabe por desaparecer de nuestro territorio o cuando, los demás países desarrollen tecnologías alternas que les permitan ya no ser dependientes de los hidrocarburos, y por simple regla de mercado, el precio baje a niveles nunca antes vistos.
Adicionalmente, dependemos de la producción industrial de los Estados Unidos, cuando ellos tienen problemas financieros, en México, se convierten en desastres, esta dependencia obedece a que somos productores de los componentes que integran los productos que las grandes fabricas venden posteriormente, muchas veces a nuestro país a costos muy altos.
Quienes invierten en el desarrollo de tecnología tendrá un futuro mas promisorio que aquellos que simplemente esperan, esperan a ser utilizados por ella.
Me gustaría poder decirles a las siguientes generaciones que hemos hecho un buen trabajo, que hemos hecho nuestra parte y que corresponde a ellos continuar con nuestro legado a fin de hacer de México un excelente lugar para vivir, sin embargo, siento que no es así.
La propuesta del Ejecutivo para el proyecto de ingresos y egresos del 2010 contiene un impuesto del 2% que grava al consumo, es decir, a todas las compras de todos los artículos, dicho impuesto será, seguramente rechazado por muchos partidos políticos, empezando por aquellos que, incluso en sus propios estatutos, tienen un no rotundo, pero, si lo analizamos detenidamente, gran parte de la economía en nuestro país es informal, el vendedor ambulante, el comerciante que no da de alta su local comercial y que, de acuerdo a su lógica, no paga impuestos, puesto que no le alcanzaría para vivir.
Este impuesto obligaría a que TODOS, sin excepción, paguemos de una u otra forma el impuesto que el gobierno necesita para poder hacer las inversiones necesarias tanto en educación como en desarrollo, sin embargo, nuestra mentalidad mediocre, nos puede decir, que los que están ahora en el poder, harán un mal uso de los recursos, que solo si x o y partido estuviera en el poder, tal vez, se lograría un mejor resultado.
Con esta mentalidad, podrán pasar otros 200 años, y tendremos los mismos problemas o incluso mucho mas, de lo que ahora padecemos.
Hay mucho que hacer y poco tiempo para hacerlo, cambiemos de mentalidad ahora, para que en un futuro, logremos los beneficios que como país necesitamos, tal vez en ese momento, sea correcta una celebración acorde al trabajo realizado, hoy día, siento que no hemos hecho nuestro trabajo.
Sep 14 2009
Comerciales de Coca-Cola
Algunos comerciales de Coca-Cola los cuales recuerdo por el tema musical que utilizaron en ellos.
Soy el mañana del mundo
Quisiera el mundo
Mañana (Tomorrow of Annie)
Sep 07 2009
Nombramiento de Gunnar
Deseo enviar mis felicitaciones a Gunnar Wolf, por su recién nombramiento como Debian’s keyring maintainer.
Y como una imagen dice más que 1000 palabras.

Sep 05 2009
Configurar un repetidor con un WAP54G
La conexión del internet de la casa la tengo compartida con mis vecinos, a quienes les doy acceso a la señal por una cuota mensual, básicamente, estamos al 50 y 50.
La conexión yo solo la utilizo en las noches y cuando hago home offices, así que normalmente todo está bien, sin embargo, su hijo mayor a entrado a la preparatoria y le han comprado una laptop.
El problema al final, se reduce a que la señal no llega con la fuerza suficiente al lugar en donde la laptop estará comúnmente.
Las opciones que tenemos:
- Poner mi Router Inalámbrico dentro de una caja NEMA y montarlo en el patio, exactamente en la pared que da a la calle
- Comprar una antena Omnidireccional para expandir la señal
- Comprar un Access Point y configurarlo como Repetidor
- Comprar un expansor se señal
Para la opción 1, el costo de la caja era de 1,000.00 más los gastos de envío, adicionalmente hay que comprar lo necesario para la instalación, y de acuerdo a las pruebas que realizamos, la señal aun llegaba un poco débil.
Para la opción 2, no tengo un lugar fijo para la Antena, adicionalmente que se vuelve algo que puede dar tentación a que entren a la casa a robarla, mi zona no es muy segura.
Para la opción 3 y 4, el punto final fue el precio, el Access point modelo WAP54G Cuesta 1,100.00 y el Expansor de señal cuesta 1500.00, de tal forma, la solución a implementar fue la opción 3.
Finalmente, la red quedo de la siguiente manera:
Modem ADSL——WRT54G (dhcp on)—- >>>>>>> <<<<<<< ——- WAP54G (IP Fija, modo repetidor)
TIPS
Ahora algunos tips para lograr esta configuración.
- Configuren el WAP54G con un IP fija, claro dentro del rango en el que está el router
- Asegúrense que el Firmware del Router inalámbrico WRT54G y del Access Point WAP54G estén en su última versión.
- El canal de trasmisión, SSID y los parámetros de seguridad (WEP,WPA etc.. ) deben de ser idénticos en los dos equipos
- Al configurar el WAP54G como repetidor, nos pide una MAC ADDRESS, esta es la MAC ADDRESS wireless ( no la de la red local) del Router (WRT54G)
Pruebas de funcionamiento.
Una vez conectados vía inalámbrica, (al tener el mismo SSID y canal de comunicación, no sabremos de una manera fácil a donde nos conectamos J ) debemos de dar un ping a la ip del Router WRT54G y un ping al Access point WAP54G, ambos deben de responder, es importante destacar, que el Access point no debe de estar conectado vía un cable Ethernet, si no, perdería su sentido J
Espero, esto sea de utilidad a alguien más, cualquier duda, dejen un comentario.
Sep 04 2009
Regalos de la FSF
El día de hoy, y después de un mes de espera, ha llegado a casa mis regalos que envío la FSF.
Estos consisten en algunas etiquetas de publicidad, el último boletín impreso de la FSF y como regalo principal , una tarjeta USB de 1GB, precargadas con la versión más reciente de gNewSense Live, impresa con mi número de socio y claro está con mi nombre registrado.
El Software Libre me ha dado mucho, y las aportaciones que he realizado tanto a la FSF como a otro proyectos, son mínimas en perspectiva con los beneficios recibidos.
Sep 04 2009
Sodi y su entrevista “casual”
Escucho en las noticas la sentencia del tribunal electoral para el caso de la entrevista «casual» realizada al candidato Demetrio Sodi para la delegación Miguel Hidalgo, cuyo veredicto fue de exoneración, ello debido a que no fue posible acreditar, de alguna forma, el pago por dicha entrevista, es decir, no hay factura, no hay cheque, o si lo hubo, este fue «direccionado » a otro rubro.
Esta sentencia, la cual espero sea apelada, podría ser un parte aguas, toda vez que más de un candidato a la presidencia de la republica para las próximas elecciones, podrían tener, en cadena nacional y en horarios estelares, participaciones o entrevistas «casuales», en donde, de una manera clara, se envía un mensaje político al público.
Existen muchos intereses en juego y es ilógico que este tipo de entrevistas sean casuales, aun así, ante el hecho de los topes de campaña fijados previamente, así como las nuevas modificaciones en la código electoral, en el cual se obliga a los partidos políticos a utilizar los tiempos oficiales para sus mensajes, dejado a un lado los pagos millonarios que anteriormente se realizabas a las compañías que hoy día controlan los medios, vemos con gran tristeza, que siempre hay una forma de conseguir lo que se busca, sin infringir directamente la leyes establecidas.
Nosotros, como electores, debemos de tomar conciencia de lo que nuestros políticos y candidatos hace con tal de ganar una elección y actuar en consecuencia.
Del caso de «Juanito», mejor no hablamos, por créanme, me da pena ajena.
[Actualización 8-Sep-2009]
Lee en la jornada:
Anula el TEDF la eleccion en Miguel Hidalgo; retiran el triunfo a Demetrio Sodi.
Todo indica que supero los limites de campaña, tal vez, si encontraron esa factura perdida.