El pasado 10 de julio, pase la barrera de los 35 a?os.
Se puede decir que tengo un a?o m?s de experiencia, la cual hoy d?a no es una moneda de cambio muy valorada.
Independientemente de todo, deseo agradecer a todos aquellos que se tomaron el tiempo para hacer una llamada telef?nica, enviar un E-mail. Mandar un mensaje SMS o dejar un comentario en este Blog.
Y en especial para quienes realizaron un espacio en su agenda, por m?s complicada que se encontraba esta y aun ante los problemas de log?stica que se pudieron presentar, lograron dedicar un tiempo para celebrar conmigo esta fecha.
Muchas, muchas gracias 🙂
El recuento de los da?os provocados en este a?o, as? como los logros realizados, ya esta en proceso, todo indica que tendremos un saldo positivo.
Recibamos con nuevos aires, br?os y sobre todo con las lecciones aprendidas, los pr?ximos a?os.
En alguna ocasi?n escuche un comentario, en el sentido de lo que requiere una persona para tomar una responsabilidad, o para realizar alguna actividad.
En este aspecto, se mencionaba, que es necesario que el candidato cuente con :
1.- Saber hacerlo
2.- Poder hacerlo
3.- Querer hacerlo.
La opci?n 1, es la que menos valor tiene en la toma de decisi?n, por que se asume, que al momento de querer y poder, este puede ser capacitado, para la actividad.
La opci?n 2, tiene un valor medio, por que se puede atacar aquello que evita que la persona pueda hacer la actividad, de tal forma, que este escollo sea salvado.
La opci?n 3, es la de mayor peso, y es, en pocas palabras, la que define por completo en la toma de decisiones. Ello debido a que si el colaborador, simplemente no quiere hacer la actividad, no habr? poder humano que logre lo contrario, esta se realizar? con una calidad muy baja.
El ejemplo anterior es perfectamente aplicable a las relaciones humanas, cuando una persona no quiere hacer algo en particular, pondr? n numero de excusas, o limitantes para realizar la acci?n solicitada.
Sin embargo, si es de su inter?s, o si realmente quiere hacerlo, el mismo buscar? las opciones para tratar, al menos, que la probabilidad de que se realice la acci?n se incremente, y no se convierta en un simplemente ?Imposible?.
Ha todo esto, es mucho mejor trata de clarificar las necesidades y expectativas, si realmente NO se quiere hacer algo que se propone, que se diga abiertamente, y no solo dar excusas, por que , cuando estas son solventadas, aparecen por arte de magia, muchas mas.
Otra frase que ejemplifica este punto es : ?Querer es poder?.
Desde hace algunos d?as tengo en el tintero una nota referente a Testing, sin embargo, debido a que no he tenido tiempo para terminarla no la he publicado, ahora bien, este post esta basado en una reflexi?n pensada en un hecho fatal, que aconteci? el d?a de hoy en la oficina.
Todos los d?as, cuando nos despedimos de nuestras respectivas familias y emprendemos el camino diario a nuestro lugar de trabajo, ya sea en auto, o en trasporte p?blico, recorremos distancias, cortas o largas, pero finalmente, nos alejamos de lo que llamamos hogar.
Nunca sabemos si ese d?a por la noche, regresaremos a casa a cenar, o tal vez, solo a dar un beso a quienes amamos, por que ya est?n dormidos, cansados de esperarnos.
Existen muchos peligros, de los cuales no nos percatamos, y tampoco podemos estar pensando segundo a segundo en ellos, por que nuestra existencia se tornar?a obscura, y realmente no disfrutar?amos de la propia vida.
Sin embargo, siempre es bueno tener la casa en orden, los asuntos arreglados, no hay que quedarnos con ese ?Te quiero? o con el ?Perd?name? que esperan nuestros seres queridos, o aquellos a quienes amamos, aun cuando no seamos mucho de su agrado (se dan casos) ,siempre hay que ser lo mas claros posibles en las acciones que realizamos, mas aquellas que pueden afectar la parte an?mica de quienes nos rodean, el jugar con los sentimientos es algo imperdonable, y mas cuando ya no estar?s para arreglar las cosas posterioremente.
Sobra decir que la parte legal, debe estar perfectamente solventada, tener testamento es fundamental.
Recuerden, la vida la tenemos prestada, y lo ?nico seguro es que alg?n d?a hemos de morir, en muchos de los casos, no podemos planear cuando queremos que esto suceda, simplemente sucede.
Dejemos huella de nuestro paso en las personas con las que convivimos y amamos, tratemos de hacer las cosas lo mejor posible y evitemos hacer da?os en las vidas que se entrelazan con las nuestras.
Finamente, no sabemos si hoy hemos de regresar a casa.
Mi primer contacto con una computadora fue cuando tenia escasos 10 años, solo de manera visual, el modelo, claro, como olvidarlo, una flamante commodore 64.
Recuerdo que su dueño la utilizaba para jugar, y estaba tratando de hacer algunas cosas, en lo que después comprendí que se trataba de Basic.
Después de ello, nada hay en mi pasado que me haga referencia a la tecnología, a excepción de un apetito feroz por saber, como es que funcionaba aquella caja, como es que lograbas interactuar con ella.
Ya durante la secundaria, recuerdo que asistía a una de las principales bibliotecas de aquellos tiempos en el centro de la ciudad, atrás de Televisa Chapultepec, siempre a investigar de alguna tarea, pero al terminarla, buscaba libros sobre lenguajes de programación o cuestiones de informática, debo reconocer, que no entendía absolutamente nada.
Cuando entre a la preparatoria, recuerdo claramente que nuestro grupo fue seleccionado para una piloto, recibiríamos las primeras clases de informática dentro del tronco común, ahí, conocí al profesor Asdrúbal Almilcar Paz L., es increíble que recuerde su nombre, siempre tiendo a olvidarlos.
En esa clase, aprendí lo básico, comandos internos y externos del MSDOS, y mi primer lenjuage formal, Pascal.
Algo que realizó con éxito el profesor, fue el llevarnos a DGSCA a realizar nuestras practicas, ahí, existía un club de informática, en donde por una cuota, entrabas a utilizar equipo y daban algunos cursos.
Mi primer programa formal, lo vendí a los 17 años, fue un desarrollo hecho en pascal, de una agenda electrónica, no recuerdo el costo, pero comprendí que el software, generaba ingresos.
Ya cuando trabajaba y estudiaba, me inscribí al BBS Comercial más popular en México.
SPIN, recuerdo que cada mes acudía a las oficinas a pagar mi cuota, no contaba con computadora en casa, pero compre mi MODEM, de 2400 bps, de los mas rápidos de la época, y entraba a leer los mensajes de los foros a la hora de la comida, tiempo en el cual no utilizaban el teléfono en la oficina.
Por medio de los foros conocí a mucha gente, por mencionar a alguien, David Garza, quien escribió por mucho tiempo la única columna en un medio mexicano de Basic, por el, entre a trabajar dando clases en una escuela.
Una cosa me llevo a otra, y de pronto, estaba ya en el auditorio del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, en el grupo de Linux México, cuando recién iniciaban con las reuniones, en esos grupos, y de ese grupo salieron mucha gente que hoy juega un papel importante, ahí, vi por primer vez a Miguel de Icaza, mucho antes de que lanzara Gnome., a Pepe Neif, al buen Gunnar Wolf.
Otra cosas que recuerdo, es cuando fui invitado a la casa de Max de Mendizábal, quien escribía una columna en PC Semanal sobre Clipper, la reunión fue para que me resolviera algunas dudas con X, por que en mi instalación de Slackwere no funcionaba, recuerdo claramente que le comento a su pareja en ese entonces, que era muy joven, para estar metido ya en esos problemas.
Hay muchas anécdotas en el tintero, tantas cosas por recordar, tantos proyectos, y poco tiempo para escribir todas ellas, esta nota, solo tienen el sentido de existir, por el echo de indicar, que aquella commodore que ví por primera vez, cambio mi vida, y definió mi rumbo, el resto, el resto es historia.
Hoy día presto mis servicios para una de las principales companías de outsorcing en IT a nivel mundial, recién comprada por HP, además de llevar proyecto por mi cuenta y buscar siempre y como siempre, conservar un apetito feroz por saber, como es que funcionaba aquella caja, como es que lograbas interactuar con ella
«El Amor no es aquello que queremos sentir, si no aquello que sentimos sin querer«
Realmente me gusto, de ahi que este publicada en esta p?gina.
Reflexionando un poco en este sentido, considero que la frase tiene razon, cuantas veces no observamos que personas a las que queremos, se enamoran, y se casan en el peor de los casos, con personas que no valen la pena en lo mas minimo, en contra de la familia, de los amigos e incluso de la razon propia, lo hacen, lo llevan a cabo.
Tal vez, despues de pasado el tiempo, ya con hijos a cuestas, se daran cuenta que lo que han hecho no fue lo adecuado, pero, ya es muy tarde, su vida a cambiado, y con ello sus propias aspiraciones.
No puedes controlar, o elegir de quien sentir amor, simplemente, se siente, pero, debo de agregar una frase de mi repertorio personal, para complementar un poco.
El amor es ciego, pero no Pend….., no hay pretextos para errores garrafales.
Dentro de los proyectos de software, no todo es el an?lisis, dise?o o la construcci?n, tambi?n existe una parte, oculta para algunas personas, pero importante para la evoluci?n y toma de decisiones.
El an?lisis de indicadores de desempe?o, productividad, efectividad, y calidad de nuestros productos es fundamental para determinar las acciones a seguir, ya sea para el proyecto actual, o para los futuros.
Pero, ?Qu? debemos medir?
Casi cualquier cosas :), si, incluso el numero de pizzas que son consumidas por el todo el equipo desde el inicio del proyecto, hasta a puesta en producci?n.
Pero, tal vez, esta medici?n no sea ?til para nosotros (no puedo opinar lo mismo del due?o del negocio de pizzas), por lo que es necesario, desde antes de iniciar el proyecto, determinar los indicadores que deseamos medir, cada cuando lo vamos a medir, como lo vamos a medir, y tal vez lo mas importante, que vamos a hacer con las mediciones que realicemos.
Alguna de las mediciones que podemos implementar en nuestro proyecto son :
Numero de errores detectados en la aplicaci?n por el equipo de pruebas
Numero de errores detectados en la aplicaci?n durante la certificaci?n del producto
Numero de errores detectados en la aplicaci?n en su fase productiva
Numero de l?neas de c?digo agregados entre cada rel?ase
Numero m?ximo del personal involucrado en el proyecto
Numero de horas invertidas en el proyecto por cada semana o mes.
Numero de Cambios de Alcance generados en el proyecto (separando los aceptados de los rechazados)
Con esta informaci?n podr?amos saber :
Productividad por recurso vs l?neas de c?digo
Productividad por recurso vs Function Point desarrollado
?ndice de errores por cada 1,000 l?neas de c?digo desarrolladas
Indice de errores por cada funcion point desarrollado
Nivel de calidad del producto.
El poder contar con la informaci?n de varios proyectos, puede darnos una mejor referencia en cuando el grado de certidumbre que tiene la gente que estima el esfuerzo para un proyecto, y agregar un ?ndice compensatorio para manejar el porcentaje de error.
Adicionalmente, nos puede indicar la necesidad de fortalecer nuestro esquema de pruebas, o de implementar t?cnicas para elevar la calidad en el desarrollo de nuestro producto.
Las m?tricas, son en resumen, una forma r?pida de ver la ejecuci?n de un proyecto, sin necesidad de estar empapado en el detalle, permiten tomar decisiones de alto nivel y sobre todo, conocer lo que realmente esta pasando.
Traten de implementar m?tricas en sus proyectos, les aseguro que se divertir?n, y obtendr?n informaci?n muy valiosa y ?til.
Hoy por la ma?ana, volv? a sentir una sensaci?n que hacia muchos a?os no experimentaba, el sudor en mi piel, el cansancio por la acci?n que realizo, el sentir las endorfinas en mi torrente sangu?neo, el latir de mi coraz?n acelerado, y mi respiraci?n, aun cuando trato de controlarla, no puede ser mas que agitada.
Minuto a minuto, me sorprendo que pese a la falta de pr?ctica, mi desempe?o no es tan malo.
Me entusiasmo, y al terminar totalmente exhausto, me digo a mi mismo que he de hacerlo al d?a siguiente, por que hoy que vuelvo a experimentar esta sensaci?n de tanto placer, comprendo que esto, esto debe ser parte de mi vida actual y que nunca, deb? de abandonar.
A lo largo de mi vida, he conocido a muchas personas especiales, de diferentes estatus sociales, culturales, de todos y cada uno de ellos he aprendido muchas cosas.
Entre las cuestiones que admiro se encuentra la forma en la que logran enfrentar las pruebas que la vida por si misma pone en sus caminos, pruebas que al pasarlas, los hacen m?s sabios y m?s fuertes.
Sin embargo, durante todo este tiempo, no he logrado obtener una receta magia, una formula infalible para enfrentar estos obst?culos.
Desde mi amigo que ve morir a su pareja en su brazos, impotente de hacer algo para no perder, lo que considera lo mas valioso en su vida, hasta mi amiga que realiza un aborto, producto de un embarazo no deseado, o que decir, de quien se recupera de una decepci?n amorosa, o la perdida de un hijo tras una larga enfermedad.
En todos los casos, los sentimientos juegan un papel fundamental, el externar el problema, el hablarlo, y sobre todo el aceptarlo, los ha ayudado a solventar los primeros d?as de una pena, que los invade, que lo corroe, y que sobre todo, dejar? huella en sus vidas y en sus corazones.
Cuando me ha tocado el turno de solventar problemas graves, siempre he contado con el apoyo de personas que me han ayudado en ese dif?cil recorrido del duelo, pasar por la negaci?n, el anhelo, la ira, la depresi?n (aun que quien me conoce, dice que no me imagina deprimido) y finalmente la aceptaci?n no es tarea f?cil.
Por ejemplo, a la muerte de mi madre, una de mis hermanas mayores estuvo a mi lado durante el tiempo necesario, si, necesario para lograr emprender una nueva vida, y un nuevo proyecto.
Pr?ximamente, devolver? sin duda el apoyo a mis sobrinos.
Hoy d?a, cuando veo situaciones de este tipo, no puedo m?s que brindar el apoyo moral, y pedir que cronos avance r?pidamente, para que el sufrimiento de quien amas, sea el menor posible, por que no hay forma alguna de palpar el coraz?n herido, y curarlo en el acto, si as? fuera, muchas madres utilizar?an esta t?cnica para evitar el sufrimiento de sus hijos.
Al final del proceso, siempre e invariablemente, hay una luz y una gran felicidad, todo es cuesti?n de querer buscarla.
Y, ?por que escribo esto?, por que odio ver sufrir y sufrir por cuestiones que si bien son importantes, no deben ser considerada mas all? de un obst?culo, una escal?n mas por recorrer dentro de nuestro camino, ya que finalmente, el mundo gira y no se detiene, por tanto, no tiene por que detenerse una vida.
El coraz?n deber?a ser binario, guiarse por la l?gica, y no por un sin fin de variables, pero, si as? fuera, nos perder?amos de esos momentos que no hacen so?ar, flotar y sobre todo ser inmensamente felices.
De muchos de esos momentos escribir? pr?ximamente.