Ene 07 2011
Quinto Aniversario
En diciembre pasado se han cumplido cinco años de existencia de este espacio.
A todos los que nos visitan, muchas gracias, espero que lo que aquí se publica les sea útil en algún momento.
Ene 07 2011
En diciembre pasado se han cumplido cinco años de existencia de este espacio.
A todos los que nos visitan, muchas gracias, espero que lo que aquí se publica les sea útil en algún momento.
Ene 07 2011
Al tratar de implementar Bugzilla [1] para el seguimiento de errores en las diferentes etapas del desarrollo de software, nos encontramos con la problemática de importar el registro existente de los errores encontrados hasta este momento.
El formato en el cual se encuentra este registro puede ser por demás variado, desde bases de datos de Access, hojas de Excel, o registros de Mysql.
El Objetivo al final, es tratar de pasar toda esa historia con el menos esfuerzo posible.
Afortunadamente bugzilla implementa un script llamado importxml.pl[2] el cual permite la lectura de un archivo Xml que siga la definición DTD (bugzilla.dtd).
Aun cuando el objetivo de este script es el permitir el movimiento de registro de errores de una base de datos a otra, puede ser utilizado para la importación masiva de errores desde otros sistemas, siempre y cuando se apeguen a los requerimientos de bugzilla para tal efecto.
A fin de no perder la historia completa, es posible la utilización de campos especiales referenciados dentro del XML para poder generar evidencia de datos que por sí mismo Bugzilla no maneje.
Al finalizar el proceso de importación de los bugs, dentro de cada uno de ellos se agregara un log del proceso de importación, dejando evidencia que dicha información fue importada con éxito.
Les recomiendo la utilización de una base de datos de pruebas a fin de dejar la generación del archivo XML acorde a las necesidades reales, y con ello evitar meter basura con las pruebas.
[2] http://www.bugzilla.org/docs/3.0/html/api/importxml.html
Dic 23 2010
El día de ayer el servicio de conexión skype presento fallas a nivel mundial, afectando con ello a sus más de 25 millones de usuarios.
El problema no pasaría a ser más que una nota en el mundo de la tecnológica a no ser que existen empresas que centran gran parte de su plataforma de comunicación en este software.
Ello nos debe llevar a reflexionar en el sentido de la dependencia que existe en el mundo de los negocios hacia servicios gratuitos, muchos de ellos basados en la nube o en su caso, globalizados.
Un amigo mío comentaba que el día de ayer había sido un incapacitado tecnológico al no tener forma de comunicarse con sus colaboradores, y tiene mucha razón en ello, hoy día, lejos de pedir un número de teléfono fijo, se pide los contactos de Skype, Messager y correo electrónico a fin de llevar la comunicación en ese canal.
Otras empresas perdieron la presencia en diferentes partes del mundo al no estar disponible el servicio de Skype-in.
Y a usted, ¿cómo le afecto la caída del servicio de Skype?
Dic 06 2010
Nunca he estado al borde de la muerte, mi experiencia más reciente en ese tema fue la muerte de mi madre, hace ya muchos años, mas sin embargo, ello no me impide ser sensible ante estos hechos.
No es necesario tener una experiencia de este tipo como para que nazca de ti, o de mí, la intención de ayudar.
El ayudar a una persona conocida o desconocida, por el simple hecho de ayudar, sin esperar nada a cambio, incluso de manera anónima, es reconfortante.
A lo largo de mi vida, he tenido la oportunidad de ayudar a mucha gente, y en la medida de mis posibilidades lo he hecho.
El impartir cátedra, por ejemplo, es algo que disfruto mucho, el hecho de poder trasmitir mis pocos conocimientos en una materia a chicos deseosos de saber más, es algo inigualable.
Recuerden.
Ayudar por el simple hecho de hacerlo, nos hace mejores seres humanos.
Nov 03 2010
Hace ya algunos años que HP adquirió a la empresa de outsourcing EDS, creadora del concepto que en su momento revoluciono el mundo de IT.
El proceso de asimilación de EDS por parte de HP, inicio con la idea de convertirla en una unidad de negocio independiente, de tal forma que logrará explotar una linea de negocio si mucho apoyo en HP, sin embargo, en poco tiempo se definió la necesidad de desaparecer la imagen completa de la empresa, llego la hora de quitar los logos y slogan de la compañía para sustituirlos por la imagen mundial de HP.
Pero el cambio no fue solo en la imagen, si no en la forma de operar, internamente, los ejecutivos de alto nivel fueron sustituidos por personas con orígenes en HP y los mandos medios fueron instruidos poco a poco en la nueva filosofía, en la nueva forma de operar.
Un ejemplo de ello es la orientación de los objetivos, mientras que EDS ofrecía servicios y por ello entre sus principales objetivos estaba la satisfacción del cliente, por parte de HP, que se dedica a la venta de equipos su principal objetivo esta basado en la cantidad de cajas que mueve.
Es un hecho, no es lo mismo la venta de servicios de consultoría que la venta de hardware.
Solo el tiempo dirá si HP logra hacer que la compra de EDS se convierta en un verdadero caso de éxito, o si solo se trató de una adquisición mas dentro de la larga lista que tiene.
Como nota al margen, se esta presentando un caso interesante, ex-empleados de EDS se están organizando por medio de las diferentes redes sociales, con el solo hecho de recordar lo importante que EDS fue en sus vidas, y sobre todo, por el orgullo de decir, “Yo fui empleado de EDS”.
Nunca sabes donde puedes encontrarte a un ex-EDS amigo.
Oct 17 2010
El pasado 14 de Octubre desapareció Lisset Soto Salinas, ella alcanzo a hacer una llamada telefónica a su madre, indicando que la estaba siguiendo una camioneta.
Ayudemos a encontrar a Lisset, sus datos son:
Mas información al correo electrónico: buscandoalisset@hotmail.com y en un perfil de Facebook que se ha abierto para tal fin, busquen la liga en : buscandoalisset Soto Salinas.
Todos podemos contribuir, somos mucho mas la gente hornada que los maleantes, denunciemos si algo sabemos.
Oct 15 2010
En los últimos días hemos visto en los medios de comunicación la cobertura que se ha realizado al rescate de los mineros que quedaron atrapados después de un accidente en Chile.
El rescate como saben, fue un éxito total, y lejos de la cantidad que haya costado, ya sean 15, 20 o 30 millones de dólares, el éxito obedece en primera instancia al hecho de querer realizarlo, y en segundo lugar a la capacidad humana y técnica que se conjunto para tal misión.
En contraste, en el caso de Pasta de conchos, la búsqueda fue abandonada en los primeros días, y hasta este momento, los cuerpos de los mineros muertos no han sido rescatado.
Muy a mi pesar, debo pensar que la diferencia cultural que existe entre los chilenos y los mexicanos influye en la toma de decisiones, mientras en Chile no se escatiman esfuerzos y costos, en México sale más barato darlos por muertos que tratar de rescatarlos.
Por último, una reflexión, en el caso de la mina San José, los mineros estaba aproximadamente a 700 metro de la superficie, en Pasta de conchos, a escasos 100 metros.
Ago 31 2010
Ago 30 2010
Hace algunas horas, Pemex ha anunciado que estudia la posibilidad de importar petróleo, lo que pensamos que no sucedería en el largo plazo ha sucedido de la noche a la mañana.
Desde hace ya algunos años la industria petroquímica básica del país se encuentra en condiciones deplorables, sin la inversión necesaria nos hemos visto obligados a exportar petróleo e importar gasolina, el convertirnos en un país netamente exportador nos dejó fuera de mercado .
A mi mente llegan parte del discurso de JoLoPo, en el cual decía :
“ya no es tiempo de vacas flacas … es tiempo de administrar la abundancia”
Aun en el sexenio de Vicente Fox se presentaron excedentes petroleros, ventas record producto del alto costo del barril de petróleo así como del incremento de la plataforma de exportación de crudo.
Dichos ingresos fueron repartidos entre el gobierno federal y los estados que la incluyen, la idea básica consistía en convertir en activos estos incrementos.
A diferencia nuestra, Estados unidos ha anunciado políticas gubernamentales encaminadas a reducir la dependencia de la nación en los combustibles no renovables, consientes que el impacto de una crisis petrolera afectaría fuertemente su economía.
En contraste, nuestro país depende fuertemente de los ingresos producto de la venta de petróleo. Hoy día debemos pensar en un futuro en donde hemos dejado de ser lideres exportadores y no somos capaces de satisfacer la demanda interna, a tal grado que debemos importar petróleo crudo, poco a poco los ingresos producto de la exportación se reducirá y con ellos, los ingresos que apuntalan el presupuesto federal.
Por desgracia, y tal cual les paso a los personajes del libro del cual he tomado el titulo de esta nota, nosotros no hemos tenido los tenis puestos y simplemente despertamos y nos preguntamos:
¿Quién se ha llevado mi petróleo?
Ago 13 2010
Me pregunto, que elementos podemos tomar, si es que existen algunos, para poder determinar el futuro que una persona puede tener en el mediano plazo.
Tal vez, y por mencionar algunos.
Estos y tal vez otros elementos como Religión,influencias ligadas al medio urbano ( bandas, drogadicción, alcoholismo) son tomados para hacer juicios a priori sobre el futuro de una persona.
Como padres, tendemos a hacer este ejercicio inconscientemente, principalmente cuando llega tu hija acompañado de un «amigo» o incluso de su nuevo novio, las preguntas son realizadas de manera automática.
Poco a poco llenas ese formulario virtual y finalmente das el veredicto, rechazado u aprobado, pocas veces se da la segunda decisión, siempre hay un «algo» que no nos gusta.
Esta clasificación empeora cuando el prospecto es notablemente de una posición social menor a la nuestra, por que al final de cuentas, nosotros como padres no quisiéramos ver a nuestra hija amada con un perdedor total, un zángano mantenido y en el peor de los casos, con un futuro delincuente.
Pero, regresemos en el tiempo y preguntemos, como nos veían a nosotros los padres de las chicas a las que cortejábamos?, nosotros cumplíamos con todos los elementos que hoy les pedimos a nuestras hijas de sus pretendientes?.
Recientemente he tenido la oportunidad de confrontar ambas perspectivas, en primer plano, la evaluación que yo realizo de los pretendientes de mi hija, y en segundo plano, la evaluación que en su momento realizaron de mi los padres de una chica que en su momento fue mi novia.
De manera personal debo decir que a los 15 años, yo no cumplía con los requisitos que hoy inconsciente y conscientemente busco.
En pocas palabras, como dirían mis suegros de aquella época, una persona SIN FUTURO.
Cual fue el factor que rompió las estadísticas, cual fue el elemento que cambio el diagnostico que en su momento mas de una personas realizo de mi persona?.
mmmm, tal vez fueron muchos, pero destacaría los siguientes:
y lo mas importante,
Tener SED, si, SED de triunfo, SED de superación.
No puedo culpar a mis suegros, finalmente su evaluación era lógica, los esfuerzos que se realizaron para evitar que yo me acercara a su hija así como la preferencia por otra persona con mejores condiciones y por ende con mejor evaluación a la mía están por demás justificados.
Sin Embargo,hoy día debo cambiar mis paradigmas, ser coherente y agregar a ese cuestionario virtual un mecanismo que me permita identificar esos factores de éxito, debo encontrar una forma de identificar esa SED, y sobre todo, debo evitar hacer juicios a priori y dar el beneficio de la duda, que en todo caso, es lo justo.
Nuestro futuro no es el que la gente piensa que podemos tener, nuestro futuro es el que nosotros labramos día a día, nuestro limite, como diría Norma, es el Cielo y yo agregaría, y mas halla.