Jun 14 2008
Tradición
Presentaci?n de los premios Tony.?
Jun 12 2008
Hace no mucho tiempo, escrib? una reflexi?n? sobre las relaciones humanas, en aquel momento, centre la reflexi?n en las ?relaciones peligrosas?, hoy d?a, me gustar?a tocar un tema similar.
Dentro de las relaciones humanas, es incre?ble el cambio que se presenta dentro de una pareja, durante su etapa de ?enamoramiento?, en la cual, ambas partes, normalmente, cambian tanto sus planes a corto y muchas veces a largo plazo, con el solo hecho de estar juntos, incluso, se aceptan actitudes que en situaciones normales, no se aceptar?an.
Veamos un ejemplo cl?sico, el chico, fan?tico del football y de los buenos cortes de carne, la chica, por su parte, vegetariana y aborrece los deportes, para este ejemplo, uno de los individuos cambiar? en beneficio de la relaci?n.
Ya sea que el chico, evite comer carne, al menos en sus salidas con su novia, o en su caso, su novia acuda en varias ocasiones al estadio, mostrando singular alegr?a ante este hecho.
El proceso que permite a una pareja acoplarse entre si, implica el ceder, si , ceder un poco, pero no necesariamente cambiar aparentemente en el fondo, y menciono aparentemente, por que, con el paso del tiempo, todo deber? regresar a su lugar, el chico disfrutar? de los exquisitos cortes de carne argentina, aun? cuando esto? sea lejos de las miradas de su pareja, y la chica, evitar? el football a toda costa.
En el caso de los planes a largo plazo, es mucho m?s complicado, mientras que uno de los individuos espera, por ejemplo, cambiar su lugar de residencia a Canad?, el otro, bien puede aspirar, a vivir en Colombia.
El punto es, toda relaci?n debe de basarse en el respecto mutuo de los gustos, costumbres y ambiciones de cada uno de los interesados, deben de aceptarse, tal cual son, y vivir, si as? lo desean, con pleno conocimiento de sus diferencias, el problema real, radica en la combinaci?n de los planes de vida de cada uno de ellos, tema en el cual, deber?n verificar, si realmente, ambos planes pueden combinarse y convertirse en un plan de vida en pareja.
El miedo a perder a la persona amada, o que al menos se piensa que se ama, que finalmente es uno de los s?ntomas del ?enamoramiento?, evita que los miembros de la pareja se comporte como normalmente lo hacen en su respectivos ambientes.
Al final, y con el paso del tiempo, como lo menciona previamente, el agua vuelve a su cauce.
May 19 2008
El pasado domingo realizamos una reunion con un par de viejos amigos, tan viejos como mis viejos tiempos de la preparatoria.
?
?
De izquierda a derecha: Claudia Lugo, Marco Antonio Vera Ram?rez, Itzcoalt ?lvarez y Carolina Garc?a.
La tertulia fue muy agradable, recordando anecdotas, y los buenos tiempos.
?
?
May 07 2008
Hoy record? el por que me compre un autom?vil en esta ciudad, en donde el transito es por dem?s, una aventura diaria.
Empezar? por contarles,? mi auto esta en servicio, tarde o temprano tenia que llegar ya a los 30,000 KM, en fin, el punto es, de regreso de la oficina , tome el metro en la estaci?n Chapultepec, hasta aqu?, no hay problema, poca gente en el vag?n, aun cuando ya eran las 8:00 PM
El martirio real empez? en el transbordo de la estaci?n Salto del Agua, en direcci?n al metro Constituci?n de 1917, para empezar, en los andenes hab?a mucha gente, se?al de que las corridas estaban tardando, finalmente, despu?s de esperar un poco, me decid? por entrar en ese mar de gente, que me recuerda aquellas fabulas de ni?o, en la cual, se hacia la analog?a con las latas de sardinas, solo que en este caso, no existe orden alguno.
Para mi mala suerte, el vag?n donde entre, no le funcionaba el ventilador, por lo que la temperatura aumentaba, es necesario indicar, que el hecho de llevar corbata y saco, no me ayudaba en mucho en esta situaci?n, despu?s de recorrer unas estaciones , las cosas se complicaron mucho mas, el vag?n estaba a reventar, la temperatura aumentaba, se puede decir que por el calor humano y la falta de circulaci?n del aire.
Para no entrar en detalles, que seguramente mas de uno de los lectores de estas lineas han pasado, y por supuesto, para no cansarlos con el relato, llegue a mi destino, empapado en mi sudor, y en el de otros usuarios del transporte utilizado.
Hoy d?a comprendo, que si bien, en mi auto el traslado es mas largo en tiempo, es mucho pero mucho mas c?modo, tengo en todo momento la opci?n de detenerme, comprar algo, o simplemente, escuchar el radio y esperar a que el transito se reduzca en una calle lateral.
Hoy d?a recuerdo nuevamente, el por que muchas personas, al igual que yo, deciden comprar un auto para transportarse, en lugar de hacer uso del transporte publico, el cual a todas luces es insuficiente para las necesidades actuales de la Ciudad de M?xico, este pensamiento me obliga a reflexionar, llegar? el momento en el cual, incluso el transitar por las calles de esta ciudad, ser? equivalente el suplicio sufrido por mi persona en este d?a.
Ma?ana, por fin tendr? nuevamente mi auto, y espero, programar los pr?ximos servicios para los fines de semana.
Abr 18 2008
Alguna notas de lo ultimo que ha sucedido.?
Finalmente he terminado de leer el s?ptimo y ultimo libro de la saga de Harry Potter, compre el ejemplar en el aeropuerto de la ciudad de M?xico, Terminal 2, en un viaje que realice a Durango el mes pasado, que por cierto, me lleve una excelente impresi?n de? la nueva Terminal.
Del viaje a Durango, tengo una foto pendiente que publicar, la ?nica que tome, pero de gran valor.
En otro orden de ideas, he empezado a leer una novela de Jos? Saramago (El evangelio seg?n Jesucristo), espero terminarla pronto.
En cuanto a la oficina, por el momento me encuentro realizando actividades un tanto administrativas, la crisis aun no termina y se esperan cambio muy fuertes en la organizaci?n, ello incluyendo un cambio de raz?n social.
Lo que a sucedido con nuestro proyecto actual requiere un post mucho mas detallado, en donde se analicen las lecciones aprendidas, se de cuenta de los que cayeron en batalla y los que aun continuamos en las trincheras, tirando c?digo a diestra y siniestra, matando bugs por todos lados, y claro esta, tratando de llevar lo mejor posible la relaci?n con el cliente.
Mar 04 2008
Por diferentes motivos, he realizado viajes tanto en la republica mexicana como en el extranjero, en todos ellos, me he hospedado en hoteles denominados «Bussines Class».
Durante las ultimas semanas he estado colaborando estrechamente en la certificación de un nuevo producto para nuestro cliente, durante este tiempo, me he hospedado en el Holliday Inn, en donde, el servicio es por demás excelente, sin embargo, este lunes, por motivos de ocupación, realizaron la reservación en uno de los nuevos hoteles de la cadena Posadas.
One Hotels, es una cadena de bajo costo, así como las ABC (Aerolíneas de Bajo Costo), quienes intentar dar un servicio de calidad, abatiendo lo más posible sus costos operativos.
En mi opinión personal, las instalaciones están diseñadas prácticamente para SOLO DORMIR, no ofrecen ningún tipo de infraestructura de entretenimiento (cuarto de juegos, Gym, etc.), u otras facilidades como por ejemplo restaurante, las habitaciones son por de mas pequeñas y cuentan exclusivamente con lo indispensable para poder ser consideradas aceptables
.
El uso de estos servicios son ideales para personas que piensan hospedarse por muy poco tiempo, tal vez 1 o 2 noches a lo máximo, si su idea es estar mas tiempo, busque mejores opciones.
Por lo pronto, estoy a la espera que confirmen mi reservacion en el Holliday Inn para poder realmente descansar
Feb 04 2008
Cuando te encuentras con la presión de entregar un producto en un tiempo determinado y, seamos sinceros, han pasado cosas que no estaban en el plan, de tal forma que llevas ya con retraso considerable, escribes código que no es optimo del todo, funciona, si, pero no esta optimizado y como pasa frecuentemente, cuando es probado ya con un volumen de datos decente, y en ambientes mas cercanos a los que encontraras en producción, simplemente se demora eternidades.
En ese momento, es cuando tienes que entrar a hacer lo que un programador con mucha mas experiencia realizaría desde el principio, escribir código optimo.
Pero, entremos en materia.
Para poder realizar la optimización de querys, es necesario que entandamos un poco el como funciona el optimizador del engine de Sybase, ello nos ayudará a comprender el por que en ocasiones las cosas no funcionan como deberían funcionar.
Claro esta, deberemos conocer los elementos que intervienen al momento de resolver una consulta, y los cuales pueden determinar si esta será optima o no.
De tal forma, empecemos analizando estos elementos.
Índices.
Los índices en sybase son fundamentales para la optimización de las consultas, se puede decir que todas las tablas requieren de por lo menos un índice, el cual deberá estar conformado por los campos de la llave primaria, y el cual garantice la unicidad de los registros.
Los índices pueden tener las siguientes características.
Único.
No permitirá la inserción de mas de un registro con la misma información en cuanto a los campos que lo componen, es ideal para garantizar la unicidad, una tabla puede tener mas de un índice único, por ejemplo la tabla que almacene la informaci�n de contribuyentes puede tener un �ndice �nico para el campo de RFC y otro �ndice �nico para el campo de CURP.
Clustered.
Esta caracter�stica define el orden en el cual es guardada la informaci�n dentro de la tabla, ejemplo, en una tabla que no contenga un �ndice clustered, cada vez que se inserta un registro, este es insertado en la ultima pagina de datos disponible, es decir, los registros no guardan un orden mas all� del de su inserci�n, sin embargo, si una tabla tiene un �ndice clusterd, al momento de insertar un registro, este es puesto en el lugar que le corresponda de acuerdo al orden definido por los campos que integran el �ndice clustered, esto es muy �til para agilizar las consultas mas comunes, por definici�n, una tabla solo puede tener un �ndice clusterd, y se conforma, por los campos que le den el orden a las consultas que las agrupen en un orden jer�rquico mas com�n, ejemplo: en una tabla que almacene las ventas diarias de productos por cliente, y que contenga los campos:
Fecha
Cliente
Producto
Venta
Precio
Descuento
Impuesto
El �ndice clustered deber�a estar compuesto por los campos Fecha, Cliente, Producto, no tendr�a caso ordenar la informaci�n dentro de la tabla basado en los campos de Venta, Descuento, toda vez que esta no seria la organizaci�n jer�rquica mas com�n.
Query Plan
El optimizador de sybase realiza un plan de ejecuci�n de cada consulta que va a resolver, este plan de ejecuci�n es el que determina la forma en la cual realizara la b�squeda de los datos, por ejemplo, puede determinar usar un �ndice en lugar de otro (asumiendo que la tabla contiene mas de un �ndice), si creara una tabla temporal para realizar un ordenaci�n o una agrupaci�n
En el caso de los procedimientos almacenados, el momento que se crean dentro del engine de sybase, se determina el plan de ejecuci�n de todas las consultas que lo componen, dicho plan de ejecuci�n es almacenado al igual que la definici�n del procedimiento, de tal forma, que al ser invocado, solo se realiza el plan de ejecuci�n definido durante su creaci�n, esto puede presentar problemas de optimizaci�n posteriores, por ejemplo, tenemos una tabla de empleados la cual tiene solo un �ndice por el campo RFC, creamos un procedimiento almacenado el cual solo contiene una consulta a esta tabla buscando a los registros cuya fecha de nacimiento sea igual a un valor determinado.
Al momento de crear el procedimiento, el engine optara por hacer un barrido de todos los registros de la tabla, toda vez que no tiene ning�n �ndice que pueda ayudar a filtrar la informaci�n solicitada, el plan de ejecuci�n es guardado junto con la definici�n del procedimiento, y cada vez que lo ejecute, utilizar� el mismo plan de ejecuci�n, que pasar�a, si a la tabla del ejemplo le creamos un �ndice secundario que contenga solo el campo fecha de nacimiento.
El procedimiento almacenado ignorara el nuevo �ndice, toda vez que no exist�a durante su creaci�n, por lo que no fue considerado por el optimizador de sybase al momento de crear el plan de ejecuci�n, para solucionar el problema, bastar� con regenerar el procedimiento almacenado.
Debido a este punto, puede presentarse muchos problemas de optimizaci�n, es recomendable regenerar los procedimientos almacenados cuando existan cambios en la definici�n de los �ndices, o cuando el volumen de datos contenidos en las tablas ha cambiado dr�sticamente.
Estad�sticas de Acceso.
Sybase lleva un registro estad�stico del n�mero de p�ginas que debe leer para poder obtener un registro solicitado, estas estad�sticas est�n ligadas a cada uno de los �ndices que contengan las tablas.
El hecho que el optimizador de sybase decida utilizar un �ndice o no, puede ser provocado por la estad�stica de acceso al mismo, por ejemplo, en una tabla que normalmente contiene un volumen reducido de informaci�n, al ser alimentada por medio de un BCP con volumen mucho mayor, los querys pueden optar por no utilizar el �ndice que ya que el optimizador considera que al tener pocos registros es mas r�pido hacer un barrido que utilizar el �ndice.
Es recomendable hacer una actualizaci�n a las estad�sticas de los �ndices como parte del mantenimiento de las bases de datos.
Continuaremos en el siguiente post con los demas elementos.
Ene 13 2008
Recientemente ha entrado en vigor la nueva ley que obliga a incrementar el precio de la gasolina en 2 centavos por litro, cada mes, hasta sumar un incremento total de 36 centavos por litro de combustible.
Pero?., esto realmente, que significa.
Veamos un ejemplo, mi autom?vil cuenta con un tanque de gasolina de 40 Litros, ello significa, que el impacto en efectivo por el primer mes ?ser? de 80 centavos, cada vez que llene el tanque, sin embargo, al finalizar el incremento ser? de 14 pesos con 40 centavos.
Pero realmente, el problema real que se debe resolver, no es el impacto de los 36 centavos por litro, si no el por que el gobierno se ve obligado ha hacer este aumento.
Consideremos que M?xico es uno de los principales productores de petr?leo del mundo, y sin embargo tenemos un de las gasolinas mas caras del continente. El aumento del precio en el combustible obedece a la necesidad del gobierno de hacerse de m?s recursos para poder llevar a cabo sus proyectos.
Considerando que la econom?a informal esta ganando cada d?a m?s adeptos, nos encontramos en un c?rculo vicioso, toda aquella persona que se encuentra de una u otra manera en la econom?a informal, no paga sus impuestos, provocando con ello que los recursos del gobierno se vean reducidos.
Una forma de hacer que TODOS paguen sus impuestos es gravar todos los productos de consumo con un impuesto al valor agregado (IVA), si, incluyendo medicinas, libros? y alimentos, de esta forma, todos sin excepci?n estar?n pagando sus impuestos, y el gobierno con el paso del tiempo, empezar?a a reducir la tasas impositivas que hoy d?a tiene y que subyuga a la peque?o grupo de personas que no pueden entrar a la econom?a informal, y que hist?ricamente, se les ha ?cargado la mano?.
El tema del IVA en todos los productos, es por dem?s vetado, mas de un grupo pol?tico ha satanizado el concepto, y en cierta forma tienen raz?n, dado los ?ndices de pobreza del pa?s, el impacto de una tasa del 10% a alimentos afectar?a fuertemente, pero?. ?C?mo lograr?amos hacer para que los que se dedican a la econom?a informal tributen?
M?s de uno indicar? que ?la soluci?n consiste en hacer mas eficiente el gasto del gobierno, generar fuentes de empleo y activar la econom?a, pero?, que de malo hay en generar las dos opciones, ?acaso estas son excluyentes?
Hace alg?n tiempo tuve la oportunidad de viajar a Santiago de Chile, y me sorprendi? ver, que aun los comercios mas peque?os, ten?an su talonario para entregar su nota de venta, y con ello tributar, que esperanza tenemos? que esto suceda en M?xico, si la principal preocupaci?n es el como evadir el pago de impuestos.
M?xico tiene muchos problemas, y en muchas ?reas, ?Pemex, el bajo nivel acad?mico de nuestros estudiantes, solo por citar algunos, pero depende de nosotros. El cambio de actitud? en nuestras acciones es lo que hace la diferencia.
Esto me recuerda la frase de Kennedy, ?No te preguntes que puede hacer tu pa?s por ti, ?preg?ntate que ?puedes hacer tu por tu pa?s?.
?Aun hay esperanza!
Dic 26 2007
Algunas fotos que reci?n he tomado y me han gustado realmente, aclaro que no soy, ni aspiro a ser un fot?grafo profesional y mucho menos amateur, solo, ocasional.
Un close up a una foto que salio muy bien, pense que la iluminaci?n no ayudaria, pero finalmente, he aqui el resultado.