Archive for the 'Politica' Category

Ene 21 2025

Trump 2.0

Published by under Politica

Las primeras acciones realizadas por el presidente Trump en su segundo periodo, deja mal parado al gobierno mexicano, que aun cuando lo sabia, no estaba del todo preparado. veamos con el paso de los días la reacción de la presidenta, y en el mediano plazo, las consecuencias.

La declaración de los carteles de la droga como grupos terroristas, les permite realizar, de acuerdo a sus leyes, operaciones en territorio extranjero, en este caso, el mexicano, y no dudemos, que lo realizaran.

No responses yet

Ene 18 2025

Impuestos importaciones 2025

Published by under Politica

Recién iniciado el año, se empezó a aplicar un nuevo impuesto a las importaciones de todos los orígenes en los cuales México no tenga un tratado de libre comercio.

Este impuesto afecta principalmente a tiendas chinas de gran éxito en la región, como Temu, AliExpress entre otras, incluso afecta también al propio Amazon.

Nosotros como consumidores veremos los incrementos pronto.

Adicionalmente, se solicita el RFC, CURP, teléfono, Email de las personas que importamos, supongo que para llevar un registro del volumen y los artículos que importamos.

Esta medida es claramente proteccionista, y busca, desde mi punto de vista, una forma de generar mas ingresos al gobierno, y provocar el consumo interno, sin embargo, no producimos necesariamente todos los artículos que podemos necesitar.

Por lo pronto mi colección de plumas fuentes deberá esperar a mejores momentos.

No responses yet

Ago 08 2021

El liderazgo del señor López.

El señor López se convirtió, con el paso del tiempo, en el mejor opositor posible, y no es que sea difícil serlo, solo es cuestión de criticar el gobierno en curso, dar soluciones radicales, indicar que si el estuviera en el lugar de quien toma las decisiones, todo sera sencillo, expedito y correcto.

Pero todo cambio cuando finalmente llego a la meta soñada, al trabajo que tanto anhelo en su carrera política, por que ahora no podría esconder su incapacidad, por que ahora la responsabilidad era suya y de nadie más.

Para evitar las criticas en primer lugar, solicito tiempo para limpiar la casa, para poner todo en orden y para que su cambio en la doctrina del poder dieran resultados, y claro, ante cualquier problema, había que buscar a un responsable, un responsable que por supuesto no fuera de su administración, así que nada mejor que culpar a los fantasmas de los expresidente pasados, a los jinetes de las administraciones anteriores.

El Señor López esta por concluir la primera mitad de su sexenio, y los resultados no son del todo alentadores, aun cuando el diga que tiene otros datos.

Pero tratando de reflexionar un poco en cuanto a la forma de llevar el control del país por parte del señor López, es claro que él no es la mejor persona para el cargo, no esta preparada, y aún cuando tenga las mejores intenciones, es incapaz de roderarse de las personas con las cualidades y capacidades idóneas para los puestos principales, hace caso omiso a sus asesores, quienes a un cuando puedan tratar de dar un consejo correcto, simplemente son ignorados.

Él lo ha dicho claramente, prefiere la lealtad a la capacidad, busca tener a personas que no tengan la capacidad de actuar como se debe hacer, con la ética profesional y el conocimiento que dan la preparación y los años de experiencia en el área que se desempeñan. busca tener personas que solo obedezcan su voz, su orden, sus deseos.

Conozco personas que realmente creen que el mandato del señor López ha sido todo un éxito, se escudan en la clásica frase de que con cualquier otro estaríamos mucho peor, cosa que realmente dudo, pero por desgracia no hay forma de hacer ese ejercicio, sin embargo, lo que si podemos hacer es la comparativa entre los resultados que tiene su administración versus las administraciones anteriores, el número duro, frío y calculador que no miente, en ese caso, no hay muchas cosas de las que se pueda congratular.

En el año 2024, los mexicanos tendremos otra oportunidad de recomponer nuestro camino, espero que el pueblo realmente prefiera pensar su voto y actúe en libertad de conciencia, sin presiones, y sin la amenaza de «perder los apoyos gubernamentales » en caso de que el partido en el poder pierda.

Hasta entonces, nos toca soportar las ideas renovadas del señor López, y esperar el riguroso juicio de la historia.

No responses yet

Jul 13 2018

AMLO Presidente.

Finalmente, lo que las encuestas nos marcaban se ha convertido en una realidad, AMLO gana las elecciones presidenciales por un amplio margen.

Muchos se preguntan si la votación ha sido por ignorancia o por el cansancio del abuso del actual régimen, la respuesta es interesante, pero palidece ante el hecho de que los próximos seis años nos espera un gobiernos que seguramente romperá los protocolos y la normatividad  existente.

Se puede decir que ese  es el cambio que la gente espera, yo personalmente espero que los efectos directos y secundarios de las acciones que se realicen dejen a México en una mejor posición, y que realmente no estemos entrando a una etapa obscura de nuestra historia.

Como lo mencione en algún momento, hay que estar alertas a lo que sucede, y siempre tener el pasaporte vigente y a la mano, no sea que necesitemos tomar unas vacaciones algo largas.

AMLO tiene retos interesantes que vencer, se vera si sus asesores o el mismo pueden resolverlos de la mejor manera, también  ya no deberá de dar excusas para definir realmente el «COMO» realizara lo que prometió, por que finalmente ya tendrá los elementos necesario para llevar acabo los cambios ofrecidos, ya es gobierno.

Atentos estemos.

 

 

No responses yet

Feb 10 2016

Sociedades por Acciones Simplificadas

El día de ayer la Cámara de Diputados aprobó la reforma de ley que permite la creación de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS para los cuates).

Los cambios propuestos para la Ley de Sociedades Mercantiles permitirán:

  • Creación de sociedades de un solo accionista o unipersonales.
  • No es necesario acudir a un notario público para hacer el trámite.
  • El costo es 0 en el proceso de constitución.

Esta ley permitirá la apertura de empresas de manera rápida (mencionan un máximo de 24 Hrs) sin embargo tiene algunas limitantes y cosas que hay que considerar.

  • La facturación anual no debe ser superior a 5,000,000.00
  • La creación se realiza por medio de la Firma Electrónica de los socios.
  • La empresa está obligada a publicar sus finanzas.
  • Los socios no pueden participar en otras sociedades en donde tengan el control (esto está un poco claro, hay que ver que dicen los abogados al momento de interpretar la ley)

 

Como lo veo, es una forma rápida de crear sociedades para la Star-ups mexicanas :), y para que más personas formalicen sus actividades.

No responses yet

Nov 13 2015

Violencia.

Published by under Politica

Mucho se ha escrito en cuanto a los acontecimientos del 11 de septiembre en New York, y seguramente mucho mas se va a escribir por los atentados terroristas del día de hoy en París.

Sin embargo a titulo personal, me gustaría hacer algunas comentarios.

El uso de la violencia a fin de obtener un beneficio no es correcto, mas si este esta escudado en cuestiones religiosas.

El terrorismo nunca será una vía de dialogo y negociación, y por consiguiente, nunca logrará cambiar el status quo.

Es una pena, que como sociedad, no logremos avanzar y demostrar sensatez y civilidad.

Día lamentable.

 

 

No responses yet

Jun 08 2012

Un cambio

Published by under Politica

Los hechos acontecidos en las ultimas semanas son dignos de una análisis y por supuesto de una reflexión.

De tal forma, debo decir que me siento sumamente feliz de ser testigo del nacimiento, crecimiento y espero consolidación del movimiento #yosoy132.

La organización de nuestros jóvenes por medio de la redes sociales, el hecho de lograr buscar acuerdos y sobre todo, el levantar la voz para decir que no están de acuerdo con lo que sucede en nuestro país, el dar una opción critica y sobre todo independiente es loable.

Nuestros, los padres, profesores, tutores, debemos apoyar este movimiento, por que de el de se desprenderán grandes resultados, y como es de esperarse, algunos serán malos, pero en su gran mayoría serán excelentes.

Brindemos nuestra experiencia, soporte, y apoyo, no solo moral a este movimiento y seamos parte del cambio y no un simples observadores.

Este movimiento puede, por si mismo hacer el primer cambio en las elecciones que se aproximan, sin importar a que lado de la balance se inclinen, el simple hecho de amenazar fuerte y abiertamente al puntero en las encuestas representa un gran cambio.

Tengo grandes expectativas de lo que nuestros jóvenes pueden hacer en el mediano plazo, y sobre todo, en el ejemplo que esta generación puede brindar a las que le siguen.

Nuestros jóvenes no ha despertado, ya estaban despiertos, solo que se han hartado de que nosotros no hemos hecho nada, así que, ayudemos!!!!!.

Yo soy 132.

No responses yet

Oct 15 2010

Pasta de conchos Vs los mineros de Chile

Published by under Politica

En los últimos días hemos visto en los medios de comunicación la cobertura que se ha realizado al rescate de los mineros que quedaron atrapados después de un accidente en Chile.

El rescate como saben, fue un éxito total, y lejos de la cantidad que haya costado, ya sean 15, 20 o 30 millones de dólares, el éxito obedece en primera instancia al hecho de querer realizarlo, y en segundo lugar a la capacidad humana y técnica que se conjunto para tal misión.

En contraste, en el caso de Pasta de conchos, la búsqueda fue abandonada en los primeros días, y hasta este momento, los cuerpos de los mineros muertos no han sido rescatado.

Muy a mi pesar, debo pensar que la diferencia cultural que existe entre los chilenos y los mexicanos influye en la toma de decisiones, mientras en Chile no se escatiman esfuerzos y costos, en México sale más barato darlos por muertos que tratar de rescatarlos.

Por último, una reflexión, en el caso de la mina San José, los mineros estaba aproximadamente a 700 metro de la superficie, en Pasta de conchos, a escasos 100 metros.

 

 

No responses yet

Ago 30 2010

¿Quién se ha llevado mi petróleo?

Published by under Politica

Hace algunas horas, Pemex ha anunciado que estudia la posibilidad de importar petróleo,  lo que pensamos que no sucedería en el largo plazo ha sucedido de la noche a la mañana.

Desde hace ya algunos años la industria petroquímica básica del país se encuentra en condiciones deplorables, sin la inversión necesaria  nos hemos visto obligados a exportar petróleo e importar gasolina, el convertirnos en un país netamente exportador  nos dejó fuera de mercado .

A mi mente llegan  parte del discurso de JoLoPo, en el cual decía :

“ya no es tiempo de vacas flacas …  es tiempo de administrar la abundancia”

Aun en el sexenio de Vicente Fox se presentaron excedentes petroleros, ventas record producto del alto costo del barril de petróleo así como del incremento de la plataforma de exportación de crudo.

Dichos ingresos fueron repartidos entre  el gobierno federal y los estados que la incluyen, la idea básica consistía en convertir en activos estos incrementos.

A diferencia nuestra, Estados unidos ha anunciado  políticas gubernamentales encaminadas a reducir la dependencia de la nación en los combustibles no renovables, consientes que el impacto de una crisis petrolera afectaría fuertemente su economía.

En contraste, nuestro país depende fuertemente  de los ingresos producto de la venta de petróleo. Hoy  día debemos pensar en un futuro en donde hemos dejado de ser lideres exportadores y no somos capaces de satisfacer la demanda interna, a tal grado que debemos importar petróleo crudo, poco a poco los ingresos producto de la exportación se reducirá y con ellos, los ingresos que apuntalan el presupuesto federal.

Por desgracia, y tal cual les paso a los personajes del libro del cual he tomado el titulo de esta nota, nosotros no hemos tenido los tenis puestos y simplemente despertamos y nos preguntamos:

¿Quién se ha llevado mi petróleo?

No responses yet

Oct 12 2009

Liquidación de LyFC.

Published by under Politica

Recién se ha publicado un decreto del poder ejecutivo, en el cual, se sientan las bases de la liquidación de Luz y Fuerza del Centro, dicho proceso dejará sin trabajo a poco mas de 60,000 persona.

 

La medida como tal parece descabellada, y un error que podría provocar mas problemas que beneficios, sin embargo, si vemos la problemática desde el punto de vista económico, la compañía que se piensa liquidar, es una compañía que se encuentra en números rojos desde hace mucho tiempo.

 

Al no generar utilidades, no hay forma, a menos que el gobierno subsidie, de realizar inversiones en infraestructura y capacitación, aunado a ello, el sindicato, contra el cual no tengo nada personal, llega a convertirse en muchas ocasiones en un problema mas que en un beneficio y ejemplifico:

 

La labor del sindicato consiste entre otras cosas, de proteger a sus agremiados ante decisiones que la empresa realice en contra de los empleados, un ejemplo, podría ser el despido injustificado de personal, o el que se obligue a trabajar en condiciones inhumanas, sin embargo, muchos sindicatos, y no duden que este no sea la excepción, negocian año con año condiciones para sus agremiados que podrían considerarse como fuera de toda lógica.

 

Ejemplo de ellos, podría ser, el número de días económicos que tienen al año, el número de días de salario que reciben de aguinaldo, el hecho que las plazas se puedan heredar de padres a hijos, o que la empresa deba realizar aportaciones “negociadas” al sindicato para la construcción de infraestructura propia o peor aun, el hecho de no aceptar la implementación de medidas que busquen incrementar la productividad y desarrollo tecnológico dentro de la compañía, claro, bajo el argumento que ello podría provocar despidos de personal.

 

De esta forma el sindicato, el cual fue creado para proteger los intereses de sus agremiados, se convierte poco a poco en un lastre que puede llevar a una compañía a la quiebra.

 

Los sindicatos deben de promover el crecimiento de las empresas en las cuales laboran sus agremiados, ya que ello puede garantizar en el mediano y largo plazo, mejores condiciones laborales, si la empresa no obtienen un margen razonable de utilidad al año, dejará de ser negocio, y tarde o temprano, terminará por ser liquidada, tal cual esta sucediendo con LyFC, la cual nunca logro incrementar su productividad, y entro en este esquema de conformismo.

 

La responsabilidad del cierre de LyFC recae, tanto en la dirección de la compañía como en el propio sindicato, en el caso de la primera, es un problema heredado, toda vez que año con año, el sindicato obtenía “conquistas sindicales” las cuales son acumulables 🙁 y en el caso del segundo, hasta que punto pueden estar tan seguros que el “hueso” seguirá disponible para que como roedores, se den un festín día a día, el sindicato nunca imagino el escenario de la liquidación y hoy se enfrenta a una cruel realidad, el hueso se va, y creo que ninguno de ellos ha leido el libro “ ¿Quien se ha llevado mi hueso, perdón queso?”

 

Para los empleados de la compañía, es hora de salir al mercado laboral, y ver si los años de experiencia, de capacitación constante les son útiles para colocarse en la iniciativa privada o en el peor de los casos, el de lograr ser contratados o rescatados por CFE.

No responses yet

Next »