Archive for the 'Politica' Category

Sep 14 2009

Festejos

Estamos a poco más de un año para celebrar el centenario de la revolución y el bicentenario de nuestra independencia.

El punto de esta reflexión es determinar si realmente hay algo que festejar.

En 200 años de independencia no hemos logrado destacar como potencia mundial. No hemos dejado de ser considerados de tercer mundo, hoy día, se presenta un fenómeno interesante, por un lado, académicamente estamos por los suelos considerando los resultados de los países miembros de la OCDE, adicionalmente, el país no es capaz de generar la suficiente cantidad de empleos para satisfacer las necesidades de los que aquí vivimos, a tal grado que exportamos mano de obra barata, indocumentada, pero barata a los Estados Unidos

Pero señores, el problema que tenemos hoy día no es provocado por los últimos gobiernos, por lo que no podemos culpar a un solo partido político, lo que hoy día sucede es responsabilidad de todos y cada uno de nosotros.

Todo parece ser un problema de mentalidad, normalmente, tratamos de hacer las cosas por el camino más fácil, por ejemplo:

Para que estudiar si puedo comprar el examen, o hasta el titulo L.

Para que pagar impuestos, si el gobierno debe de darme todo a mi, es su obligación

Para que esforzarme, su puedo sobornar a mi sinodal.

Para que investigar y desarrollar tecnología, si ya lo hace en otros países

Para que hacer cosas por otros, si los otros son quienes debe de hacer cosas por mi.

Un ejemplo del cómo es posible hacer las cosas bien, es el caso de Japón y Alemania, si recuerdan, estos dos países perdieron la segunda guerra mundial, por lo que sus principales ciudades fueron destruidas, su economía fue destrozada e incluso, fueron obligados a pagar fuertes cantidades de dinero durante mucho tiempo como compensación por daños de guerra.

Hoy día, estos dos países destacan por ser potencias económicas y tecnológicas, y México, bien gracias.

Mientras que los países que si quieren hacer las cosas bien trabajan arduamente preparando a sus jóvenes, generando infraestructura a fin de no perder competitividad, en México seguimos con una economía atada fuertemente al petróleo, me pregunto, que será de nosotros, cuando este recurso limitado, acabe por desaparecer de nuestro territorio o cuando, los demás países desarrollen tecnologías alternas que les permitan ya no ser dependientes de los hidrocarburos, y por simple regla de mercado, el precio baje a niveles nunca antes vistos.

Adicionalmente, dependemos de la producción industrial de los Estados Unidos, cuando ellos tienen problemas financieros, en México, se convierten en desastres, esta dependencia obedece a que somos productores de los componentes que integran los productos que las grandes fabricas venden posteriormente, muchas veces a nuestro país a costos muy altos.

Quienes invierten en el desarrollo de tecnología tendrá un futuro mas promisorio que aquellos que simplemente esperan, esperan a ser utilizados por ella.

Me gustaría poder decirles a las siguientes generaciones que hemos hecho un buen trabajo, que hemos hecho nuestra parte y que corresponde a ellos continuar con nuestro legado a fin de hacer de México un excelente lugar para vivir, sin embargo, siento que no es así.

La propuesta del Ejecutivo para el proyecto de ingresos y egresos del 2010 contiene un impuesto del 2% que grava al consumo, es decir, a todas las compras de todos los artículos, dicho impuesto será, seguramente rechazado por muchos partidos políticos, empezando por aquellos que, incluso en sus propios estatutos, tienen un no rotundo, pero, si lo analizamos detenidamente, gran parte de la economía en nuestro país es informal, el vendedor ambulante, el comerciante que no da de alta su local comercial y que, de acuerdo a su lógica, no paga impuestos, puesto que no le alcanzaría para vivir.

Este impuesto obligaría a que TODOS, sin excepción, paguemos de una u otra forma el impuesto que el gobierno necesita para poder hacer las inversiones necesarias tanto en educación como en desarrollo, sin embargo, nuestra mentalidad mediocre, nos puede decir, que los que están ahora en el poder, harán un mal uso de los recursos, que solo si x o y partido estuviera en el poder, tal vez, se lograría un mejor resultado.

Con esta mentalidad, podrán pasar otros 200 años, y tendremos los mismos problemas o incluso mucho mas, de lo que ahora padecemos.

Hay mucho que hacer y poco tiempo para hacerlo, cambiemos de mentalidad ahora, para que en un futuro, logremos los beneficios que como país necesitamos, tal vez en ese momento, sea correcta una celebración acorde al trabajo realizado, hoy día, siento que no hemos hecho nuestro trabajo.

No responses yet

Sep 04 2009

Sodi y su entrevista “casual”

Published by under Politica

Escucho en las noticas la sentencia del tribunal electoral para el caso de la entrevista «casual» realizada al candidato Demetrio Sodi para la delegación Miguel Hidalgo, cuyo veredicto fue de exoneración, ello debido a que no fue posible acreditar, de alguna forma, el pago por dicha entrevista, es decir, no hay factura, no hay cheque, o si lo hubo, este fue «direccionado » a otro rubro.

Esta sentencia, la cual espero sea apelada, podría ser un parte aguas, toda vez que más de un candidato a la presidencia de la republica para las próximas elecciones, podrían tener, en cadena nacional y en horarios estelares, participaciones o entrevistas «casuales», en donde, de una manera clara, se envía un mensaje político al público.

Existen muchos intereses en juego y es ilógico que este tipo de entrevistas sean casuales, aun así, ante el hecho de los topes de campaña fijados previamente, así como las nuevas modificaciones en la código electoral, en el cual se obliga a los partidos políticos a utilizar los tiempos oficiales para sus mensajes, dejado a un lado los pagos millonarios que anteriormente se realizabas a las compañías que hoy día controlan los medios, vemos con gran tristeza, que siempre hay una forma de conseguir lo que se busca, sin infringir directamente la leyes establecidas.

Nosotros, como electores, debemos de tomar conciencia de lo que nuestros políticos y candidatos hace con tal de ganar una elección y actuar en consecuencia.

Del caso de «Juanito», mejor no hablamos, por créanme, me da pena ajena.

[Actualización 8-Sep-2009]

Lee en la jornada:

Anula el TEDF la eleccion en Miguel Hidalgo; retiran el triunfo a Demetrio Sodi.

Todo indica que supero los limites de campaña, tal vez, si encontraron esa factura perdida.

No responses yet

Abr 03 2009

No todos son buenos.

Ante la falta de argumentos, las descalificaciones y los gritos reinan.

El desempeño de los profesionales dentro de sus respectivas áreas de trabajo, están marcados por sus competencias laborales, el lograr ser productivos en base a los conocimientos adquiridos en los centros educativos aunados a otros factores, permite definir quien puede considerarse como exitoso y quien no.

Sin embargo, si bien es fundamental la educación formal, la educación que se imparte en casa, dentro del núcleo familiar, es por de mas importante, ella definirá si nuestro desempeño en nuestros ambientes de trabajo estará marcado por el uso de un lenguaje soez, misoginia, discriminación en cualquiera de sus formas, violencia y por actividades ilícitas, las cuales pueden ser menores, pero no por ello dejan de ser ilícitas.

Lo que aprendemos al observar a nuestros padres y familiares cercanos, (lo cual imitamos inconscientemente) así como la forma de resolver problemas dentro de entorno en el cual nos desenvolvemos, puede marcar fuertemente la manera en la cual nosotros nos desenvolveremos y resolveremos problemas similares.

Algunos ejemplos.

Si observamos que algunos problemas se resuelven con un soborno o una gratificación para “agilizar” algún tramite, u obtener un beneficio, es muy probable que utilicemos el mismo método para tratar de obtener resultados similares.

Si observamos que las mujeres en casa son sobajadas, vejadas y tratadas en todo momento como un ser inferior, es muy probable que los involucrados realicen en un futuro discriminación de género.

En todo caso, quienes realizan estas actividades no son capases de entender que hacen mal, finalmente, gran parte de su vida han vivido así, bajo ese código de conducta.

El problema real, surge cuando estas características de los individuos afectan los ambientes laborales en los cuales han sido insertados.

No dudo que es posible romper el circulo vicioso,  ergo, se requiere de humildad, autocritica y sobre todo,  querer hacerlo.

Tal vez  es por ello que algunas compañías realizan un proceso de selección de personal mucho mas minucioso, analizando no solamente las capacidades del individuo en el área de interés de la compañía, si no que analizan su entorno, sus antecedentes familiares y claro esta, los estudios psicológicos.

A tu lado, puedes tener un caso de este u otro tipo.

No responses yet

Nov 29 2008

100 días después

100 días después de haber realizado los compromisos en contra de la inseguridad, nos encontramos con una realidad que por más que se ha intentado ocultar, no es posible.

La guerra que en su momento fue declarada contra el narcotráfico, se asemeja mucho a una guerra de guerrillas, tal con la excepción de que no existen atentados terroristas, pero que me dicen de las ejecuciones, las cuales por su volumen, hacen pensar que no se trata de una ajuste de cuentas, por que de ser así, ¡ señores !, el narco esta en medio de una reingeniería, en donde está cambiando.

La muerte del Secretario de Gobernación, junto con el “Zar” anti-drogas en un “accidente” lamentable, dejo, por así decirlo, sin dirección los acuerdos tomados previamente, el hecho de descubrir que la SIEDO ha sido infiltrada por el narco, es una baja muy sensible, toda vez que hoy no hay en quien confiar.

Sin embargo, la única forma de logran vencer en esta contienda, es la unidad de la sociedad, el evitar a toda costa que nuestro jóvenes sean inducidos en el consumo de drogas, el denunciar y evitar participar en actos ilícitos, ya sea directa o indirectamente.

El cambios, y el futuro está en cada uno de nosotros.

En algunos años, veremos los frutos de nuestro esfuerzo, no en 100, o 200 días.<–>

No responses yet

Oct 29 2008

y la Crisis Apá?

Published by under Politica

Lo que sucede en las últimas semanas en cuando a la crisis económica estadounidense no es más que el reflejo de una mala administración, la cual tarde o temprano tendría que salir a la luz.

Hay muchos datos interesantes en los medios en cuanto a los indicadores macro económicos de Estados Unidos, los cuales anticipaban desde hace meses el problema que se acercaba.

Sin embargo, esto problema ha tenido escalas mundiales, propiciadas por la falta de confianza de los inversionistas, dicha falta de confianza está provocando ventas de pánico, las acciones de muchas empresas bajan y bajan, pero es en este momento cuando las oportunidades aparecen, aquellos que tengan el capital y puedan hacer inversiones a largo plazo; el poder comprar barato y vender en un par de años a un precio mucho mayor representa un porcentaje de utilidad que ninguna institución financiera puede dar hoy día.

El impacto en nuestra economía es inevitable, el simple hecho de la reducción de las remesas de nuestros connacionales en el vecino del norte, aunado a una cotización del dólar muy alta, provocara el cierre de muchas empresas pequeñas, y claro, el regreso de mexicanos.

Las medidas tomadas por el gobierno son interesantes, lejos de apretar el presupuesto, de restringir el gastos público, este se va a incrementar, provocando con ello una derrama económica, la cual dará aire a las empresas relacionadas al rubro de la construcción y trataría de hacer una pequeña reacción en cadena para toda la economía nacional.

El broche de oro, tal vez sería la reducción de la tasa de interés Interbancaria, lo que permitiría a las empresas obtener créditos no tan caros, claro, no hay que olvidar la inflación, la cual hay que cuidar.

La recuperación de esta crisis nos llevara mínimo un par de años, es época de vacas flacas, ahorremos, e invitamos nuestros recursos bienes y servicios que realmente sean necesarios, la liquides se convertirá en un factor fundamental en los próximos meses.

Algunos consejos que pueden ser utiles:

1.- Si tiene deudas a tasa variable, renegocie o liquide a la brevedad, busque una tasa fija, en tiempos de volatidad, es mejor tener todo seguro.

2.- No contrate créditos hipotecarios o de largo plazo, si no son a tasa fija y sobre todo , si tiene temor de perder su fuente de de empleo.

3.- No invierta en dólares o en euros, finalmente esto provocara una mayor demanda de dólares y por consiguiente una mayor presión para el tipo de cambio, en todo caso, Invierta en metales, o como lo comente, en la bolsa 

No responses yet

Jun 04 2008

Decisiones de alto nivel

Published by under Politica

Con el afán de ser democráticos, en muchas ocasiones se recurre a la consulta como medio para conocer la opinión popular ante un hecho, el cual puede ser útil para poder tomar algunas dediciones.

Sin embargo, en situaciones en la cual es necesario tener un contexto muy detallado o incluso conocimientos avanzados en ciertas áreas, estas opciones no son viables.

El es caso particular de la consulta que propone se realice en la Ciudad de México, en referencia a la reforma energética propuesta por el ejecutivo.

Para poder dar una opinión al respecto, es necesario tener, como lo mencione anteriormente, un conocimiento detallado del contexto y tener experiencia en ese ramo.

De tal forma. el resultado producto de la consulta, el cual no es vinculante, pero si puede ser utilizado como un argumento de peso que puede influir en la decisión final, no seria correcto.

Una analogía que permitirá explicar un poco mas la problemática, puede ser la siguiente.

Imaginen que están al frente de una compañía muy grande, con cerca de 108 millones de colaboradores, dicha compañía, debe de tomar una decisión, en referencia a un negocio que requiere de una fuerte inversión de efectivo, en donde, se esperan tener utilidades nunca antes vistas, como todo negocio, tiene un grado de riesgo el cual se debe de analizar y ponderar.

Que es lo correcto.

1.- Realizar una consulta para que tus 108 Millones de colaboradores den su opinión al respecto y en base a ellos tomar la decisión.

2.- Reunir a un panel de expertos en la materia y en conjunto tomar la decisión.

Por el bien del país, es mejor que los expertos den sus  recomendaciones y se tome una decisión que este encaminada al bienestar de todos, es aquí, donde la democracia no funciona directamente, toda vez que se deben de tomar decisiones de alto nivel

No responses yet

Ene 13 2008

El gasolinazo.

Recientemente ha entrado en vigor la nueva ley que obliga a incrementar el precio de la gasolina en 2 centavos por litro, cada mes, hasta sumar un incremento total de 36 centavos por litro de combustible.

Pero?., esto realmente, que significa.

Veamos un ejemplo, mi autom?vil cuenta con un tanque de gasolina de 40 Litros, ello significa, que el impacto en efectivo por el primer mes ?ser? de 80 centavos, cada vez que llene el tanque, sin embargo, al finalizar el incremento ser? de 14 pesos con 40 centavos.

Pero realmente, el problema real que se debe resolver, no es el impacto de los 36 centavos por litro, si no el por que el gobierno se ve obligado ha hacer este aumento.

Consideremos que M?xico es uno de los principales productores de petr?leo del mundo, y sin embargo tenemos un de las gasolinas mas caras del continente. El aumento del precio en el combustible obedece a la necesidad del gobierno de hacerse de m?s recursos para poder llevar a cabo sus proyectos.

Considerando que la econom?a informal esta ganando cada d?a m?s adeptos, nos encontramos en un c?rculo vicioso, toda aquella persona que se encuentra de una u otra manera en la econom?a informal, no paga sus impuestos, provocando con ello que los recursos del gobierno se vean reducidos.

Una forma de hacer que TODOS paguen sus impuestos es gravar todos los productos de consumo con un impuesto al valor agregado (IVA), si, incluyendo medicinas, libros? y alimentos, de esta forma, todos sin excepci?n estar?n pagando sus impuestos, y el gobierno con el paso del tiempo, empezar?a a reducir la tasas impositivas que hoy d?a tiene y que subyuga a la peque?o grupo de personas que no pueden entrar a la econom?a informal, y que hist?ricamente, se les ha ?cargado la mano?.

El tema del IVA en todos los productos, es por dem?s vetado, mas de un grupo pol?tico ha satanizado el concepto, y en cierta forma tienen raz?n, dado los ?ndices de pobreza del pa?s, el impacto de una tasa del 10% a alimentos afectar?a fuertemente, pero?. ?C?mo lograr?amos hacer para que los que se dedican a la econom?a informal tributen?

M?s de uno indicar? que ?la soluci?n consiste en hacer mas eficiente el gasto del gobierno, generar fuentes de empleo y activar la econom?a, pero?, que de malo hay en generar las dos opciones, ?acaso estas son excluyentes?

Hace alg?n tiempo tuve la oportunidad de viajar a Santiago de Chile, y me sorprendi? ver, que aun los comercios mas peque?os, ten?an su talonario para entregar su nota de venta, y con ello tributar, que esperanza tenemos? que esto suceda en M?xico, si la principal preocupaci?n es el como evadir el pago de impuestos.

M?xico tiene muchos problemas, y en muchas ?reas, ?Pemex, el bajo nivel acad?mico de nuestros estudiantes, solo por citar algunos, pero depende de nosotros. El cambio de actitud? en nuestras acciones es lo que hace la diferencia.

Esto me recuerda la frase de Kennedy, ?No te preguntes que puede hacer tu pa?s por ti, ?preg?ntate que ?puedes hacer tu por tu pa?s?.

?Aun hay esperanza!

One response so far

Ago 12 2007

AMQUACK

El titulo de este comentario es el nombre en clave que la CIA daba a Ernesto «Che» Guevara.

Les dejo la siguiente cita:

«Dudé 40 minutos antes de ejecutar la orden. Me fui a ver al coronel Pérez con la esperanza de que la hubiera anulado. Pero el coronel se puso furioso. Así es que fui. ése fue el peor momento de mi vida. Cuando llegué, el Che estaba sentado en un banco. Al verme dijo: «Usted ha venido a  matarme». Yo me sentí cohibido y bajé la cabeza sin responder. Entonces me preguntó: ��Qué han dicho los otros?. Le respondí que no habían dicho nada y él contest�: ��Eran unos valientes!�. Yo no me atreví a disparar. En ese momento vi al Che grande, muy grande, enorme. Sus ojos brillaban intensamente. Sentía que se echaba encima y cuando me miró fijamente, me dio un mareo. Pensé que con un movimiento rápido el Che podría quitarme el arma. ��Póngase sereno �me dijo� y apunte bien! ¡Va a matar a un hombre!. Entonces di un paso atrás, hacia el umbral de la puerta, cerré los ojos y disparé la primera ráfaga. El Che, con las piernas destrozadas, cayó al suelo, se contorsionó y empezó a regar muchísima sangre. Yo recobré el ánimo y disparé la segunda ráfaga, que lo alcanzó en un brazo, en el hombro y en el corazón. Ya estaba muerto»

Mario Terán.

One response so far

Jul 09 2007

El cambio

Hay ocasiones en las cuales no puedo evitar el sentirme mal, y no me refiero a algo f?sicamente, si no en el aspecto an?mico.

Cuando hablo con las personas, me gusta preguntarles sobre sus metas, objetivos, y sobre todo, sobre su opini?n en referencia a la situaci?n actual del pa?s.

En este sentido, he recibido buenos comentarios e ideas del como podr?amos (todos) ayudar a cambiar la situaci?n poco a poco, sin embargo, cuando escucho comentarios encaminado a una negaci?n total de la oportunidad de cambiar, todo ello bajo el argumento de que no hay forma de hacerlo, o para que hacerlo si todo ser? siempre igual; realmente me preocupo, mientras tengamos una mentalidad conformista, mientras pensemos que no existe posibilidad de cambio alguno, estamos neg?ndonos a nosotros mismo y a las futuras generaciones una oportunidad real de HACER el cambio.

En nosotros esta la opci?n de hacer el cambio, y no me refiero exclusivamente a un cambio pol?tico, me refiero ha hacer las cosas r?pido y bien. Pagar nuestros impuestos, no fomentar la corrupci?n, denunciar a quienes comenten delitos, en pocas palabras, entrar dentro del marco de legalidad que nos rige, aun cuando este es mejorable.

No responses yet

Jun 12 2007

La Importancia de las remesas.

En mi m?s reciente viaje a Oaxaca, tuve la oportunidad de sintonizar una serie de estaciones ind?genas en AM, as? como una m?s que me llamo la atenci?n, SICOM Radio.

Dentro del programa que estaba escuchando, se hablaba de la importancia de la inversi?n que deben de realizar las personas que reciben, dentro del estado de puebla, remesas del extranjero.

Se mencionaba el hecho de que no era recomendable lapidar dichos ingresos en la compra de bienes de consumo, o peor aun, en la compra de bebidas alcoh?licas, la recomendaci?n estatal, era la de invertir los recursos excedente en la creaci?n de micro empresas y pymes, con el fin de que estos recursos en un futuro, generaran mas recursos, logrando con ello, en el mediano plazo, una independencia de las remesas que se reciben.

Hasta este punto, no veo problema, sin embargo, al? entrar un poco mas de lleno en la problem?tica, me asaltaron algunas dudas.

Dentro de las cantidades mencionadas en el programa en cuesti?n (?Que chula es puebla?) se indico que en el primer trimestre se hab?an recibido, v?a remesas, 300 millones de d?lares, lo que equivale a la inversi?n extranjera anual que el estado recibe.

Ahora bien, asumiendo que se invirtieran los excedente y se creara una peque?a Pyme que se encargue de producir pan (mmm hay cosas que me siguen d?a a d?a) donde el producto sea distribuido en las comunidades cercanas y vendido, claro esta en un punto de venta c?ntrico, se tendr?a lo que el estado esperar?a, la familia o familias que entraran en dicha empresa, tendr?an en el mediano plazo, una independencia financiera de las remesas de sus familiares en el extranjero, empero, asumiendo que el monto de las remesas bajara en un 50%, es decir, de 300 millones de d?lares en el primer trimestre, baj?ramos a 150 millones de d?lares, la falta de 150 millones de CIRCULANTE en la econom?a del estado, afectar?an no solamente a las familias que no recibir?an por as? decirlo, la cuota a la que estaban acostumbrados. Si no a? los comercios establecidos, toda vez que al no haber circulante, no habr?a efectivo para adquirir los bienes y servicios que las nuevas Pymes estar?an produciendo.

La idea del estado es buena, sin embargo, no parece ser la soluci?n completa al problema de la dependencia que las comunidades e incluso estados completos, tienen de las remesas que se reciben del extranjero, todo esto, ante un escenario en cual, de tajo, se corte un alto porcentaje de dichos ingresos.

Es por dem?s interesante analizar este mismo caso a nivel de pa?s, en donde es incre?ble que las remesas de los paisanos se encuentren entre las primeras fuentes de ingresos a nivel nacional.

No responses yet

« Prev - Next »